En este artículo exploramos el concepto de Context Engineering a través de una analogía simple y poderosa: un jugador de fútbol que calienta antes de entrar a la cancha. Así como el calentamiento prepara al atleta para rendir al máximo, dar contexto previo a la inteligencia artificial permite obtener respuestas más precisas, coherentes y útiles. Se detallan las fases de esta preparación, los errores comunes al omitirla y ejemplos prácticos para aplicarla de inmediato. El objetivo: mostrar cómo una mínima inversión en contexto puede transformar tu interacción con la IA en un juego de alto rendimiento.
Imagina que estás a punto de jugar un partido importante. El entrenador te llama, sales del vestidor directo a la cancha… sin calentar, sin estirar, sin sentir la pelota. Sabes lo que viene: piernas pesadas, reflejos lentos… y un rendimiento muy por debajo de lo que puedes dar, el resultado será un desastre.
Con la inteligencia artificial pasa exactamente lo mismo. Si abres un chat y le pides algo complejo sin darle el contexto adecuado, la IA “entra fría” y te dará respuestas genéricas o incompletas. Así como un jugador necesita calentar para rendir al máximo, la IA necesita recibir información previa para que sus "músculos" - sus redes y conexiones- estén listos para actuar.
En el mundo técnico, a esta preparación previa se le conoce como Context Engineering: el arte de estructurar y suministrar información inicial a un modelo de IA para que responda con mayor precisión, coherencia y relevancia. En Notecraft hemos decidido explicarlo con una analogía que jamás olvidarás: el contexto como calentamiento de un jugador de fútbol antes de entrar a la cancha.
La contextualización previa consiste en proporcionar a la IA una carga inicial de información clave antes de formular la solicitud principal. Esta práctica permite:
Iniciar una interacción sin contexto previo es comparable a interrumpir una conversación con una pregunta que carece de antecedentes compartidos. En cambio, comenzar con un contexto bien definido es equivalente a ponerse al día antes de abordar un asunto relevante.
Ejemplo:
Le das a la IA información general sobre el proyecto, tema o problema. No entras en detalles, solo defines el marco.
Ejemplo: “Estamos creando un artículo sobre inteligencia artificial aplicada a la educación. Hasta ahora hemos hablado sobre personalización del aprendizaje y herramientas interactivas.”
Ahora sí, en este momento aportas datos concretos: fragmentos de texto, resúmenes previos, datos clave. La IA comienza a “activar” sus conexiones con información relevante.
Ejemplo: “Aquí tienes el esquema que llevamos: introducción, casos de uso, beneficios, retos y cierre. Estos son los puntos clave de cada sección.”
Con el contexto ya cargado, haces la petición principal.
Ejemplo: “Con todo lo anterior, redacta la sección de beneficios con un tono motivador y ejemplos prácticos.”
En pocas palabras, desperdicias el potencial de la herramienta y terminas trabajando más de lo necesario.
El establecimiento de contexto no es un truco oculto ni requiere conocimientos técnicos. Es una práctica que puedes adoptar de inmediato.
Ejemplo de prompt previo: “Voy a pedirte ayuda para desarrollar una guía sobre hábitos de estudio para universitarios. Antes de darte la instrucción final, te paso el contexto: este artículo será publicado en un blog educativo, está dirigido a estudiantes de 18 a 25 años, y queremos un tono amigable pero serio. El contenido debe tener ejemplos prácticos y evitar tecnicismos. ¿Listo?”
Después de esto, tu petición final tendrá un impacto mucho mayor. Casos donde brilla:
Así como ningún futbolista profesional no subestima su calentamiento, ningún usuario que aspire a obtener respuestas precisas de una IA no debería omitir el contexto. Es una inversión mínima para un rendimiento máximo.
Es un paso rápido que puede marcar la diferencia entre una respuesta limitada y una respuesta que realmente cumpla con lo que necesitas.
La próxima vez que vayas a trabajar con tu IA, recuerda: prepara el contexto, y deja que rinda al máximo en el campo de tus ideas.